Guía: Cómo elegir tu sillón de lactancia
Desde la perspectiva de los fabricantes de muebles, se busca que los modelos para la lactancia sean funcionales, cómodos, estéticos y duraderos. Destacando que, la lactancia es una actividad que como mínimo se hace durante 6 meses. Sin embargo, lo ideal es que el sillón pueda seguir cumpliendo una función para la madre y su hijo. En tal sentido, usualmente, estos modelos se caracterizan por:
Respaldo y asiento ergonómico
La confección de los muebles para la lactancia, suelen utilizar los mejores materiales para la fabricación de la cojineria. Los más utilizados son espuma de poliuretano, fibra hueca siliconada y viscoelástica. Todos estos elementos, se caracterizan por tener propiedades elásticas, resistentes y altamente ergonómicas. Por lo que son capaces de dar soporte a la zona lumbar y cervical, generando una sensación de bienestar.
Brazos adecuados
En este aspecto, los brazos suelen ser un poco altos, ya que deben prestar el apoyo para que la madre pueda apoyarse. Al igual que en algunas posiciones, proporciona un soporte para el bebé.
Mecanismos y módulos adicionales
Respaldos reclinables
Este tipo de sistema relax es fijo en los muebles para lactancia, debido a que apoya las posturas más cómodas para la madre. Se pueden encontrar de manipulación manual o eléctrica. Al igual que con diferentes grados de inclinación, en algunos casos las usuarias pueden quedar prácticamente tumbadas. Usualmente, este mecanismo es combinado con los reposapiés elevables.
Balancín
Este es un mecanismo clásico que aún hoy sigue teniendo vigencia, especialmente para las madres, antes y después del parto. Los balancines son estructuras curvas que se ubican en la base de diferentes tipos de muebles, para que estos puedan balancearse. Su funcionamiento puede ser por medio de movimientos mecánicos, es decir, empujar levemente con las piernas. Al igual que se pueden encontrar eléctricos, manejados por medio de botones o mandos.
Reposapiés elevables
Esta resulta ser una función muy práctica, ya que el mueble puede plegarse y desplegarse según las necesidades de la madre. De la misma manera que es una de las favoritas, ya que provee mayor comodidad. Las formas de activación más comunes son, manual, palanca y eléctrica.
Puff o taburetes
Los puff o taburetes, son mayormente conjugados con los balancines, potenciando sus atributos y funciones. Ya que permite que las madres puedan mantener las piernas elevadas. Son piezas móviles, confeccionadas con el mismo diseño y materiales de la pieza principal.
Accesorios que promuevan la comodidad
Algunos diseños toman en cuenta adicionar pequeños detalles, aumentando la funcionalidad. Como por ejemplo, bolsillos laterales, arcones en un puff, puertos USB para conectar diferentes dispositivos electrónicos.
Tipos de sillones para lactancia
Un rasgo característico de estas piezas es que son ergonómicas, pero con cierto grado de firmeza o rigidez. Las superficies muy suaves, más allá de brindar comodidad, pueden generar cansancio e incomodidad.
Mecedora
Las mecedoras son el tipo de mueble más tradicional, normalmente está fabricada en madera y exhibe un diseño clásico con balancín. Se identifica por presentar una imagen práctica y ligera, suele estar acompañada por un taburete o un puff.
Sillón
Los sillones exhiben un aspecto un poco más acolchado o robusto que el modelo anterior, sin caer en lo mullido o voluminoso. Se pueden encontrar versiones con balancín, respaldos reclinables y reposapiés elevables. De igual forma, presentan sistemas tanto manuales como eléctricos. Gracias a todos estos rasgos, podría decirse que este es el mueble para la lactancia con mayor versatilidad.
Tumbonas o Divanes
Estos modelos exponen un asiento alargado, con la suficiente longitud como para extender las piernas. Pueden venir integrados con un mecanismo manual de respaldar reclinable.
Estética del Sillón para lactancia
La estética contribuye en la generación de ambientes agradables, en los que una madre pueda sentirse complacida con su entorno. En este sentido, se pueden encontrar innumerables diseños y acabados de muebles, capaces de satisfacer el gusto de mamá.
Diseño
Los diseños varían junto a los materiales con los que son fabricadas cada pieza. Van desde los clásicos, hasta siluetas creativas vanguardistas que utilizan líneas curvadas para dar vida a muebles muy originales y funcionales.
Tapizado
Las opciones para el tapizado se pasean por telas sintéticas, naturales, mixtas, pieles, entre otros. Sin embargo, las recomendadas y más utilizadas para este tipo de muebles, son las transpirables e hipoalergénicas.
Tejidos sintéticos
Las telas sintéticas han ganado popularidad, por ser económicas, proveer acabados estéticos, al igual que han sido potenciadas con cualidades especiales. Como por ejemplo, impermeables, resistentes al fuego, a los desgarros, a la humedad, entre otros.
Tejidos Naturales
Algunas telas naturales como el algodón, también han pasado por tratamientos especiales para complementar sus deficiencias. Tales como dotarlas de impermeabilidad, repelencia al agua, la humedad, el moho, etc. Aunque, estas fibras tienden a tener un coste más elevado que sus contrapartes sintéticas.
El Sillón de lactancia y la posición para amamantar
Las mamás pueden amamantar de pie, sentadas en el piso, acostadas, caminando o sentadas en sillas. Según un manual publicado por la Unicef en conjunto con la OMS, si la madre está sentada o acostada, debe estar:
- Cómoda, con soporte en la espalda, de lo contrario la madre podría cansarse y tratar de apurar el proceso.
- Los pies sobre un apoyo, evitando que estos cuelguen sueltos o poco confortables. Esto ayuda a evitar la retención de líquidos y la hinchazón.
- Apoyo para el pecho, si es necesario.
Tomando en cuenta estas recomendaciones y observando los rasgos de los sillones y mecedoras para la lactancia. Se evidencia la gran ayuda que pueden representar estos muebles, tanto para las mamás como para los bebés.
Beneficios de los Sillones de Lactancia
Estimula el buen desarrollo
Se debe recordar que, amamantar, aparte de proporcionar todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para su adecuado desarrollo. También tiene influencia directa sobre la conducta, el habla, la inteligencia y la forma en que el niño se relaciona con otras personas. En este sentido, se debe asegurar una sensación de bienestar y seguridad, tanto para la madre como para el niño.
El bebé puede alimentarse mejor, sin hacer mucho esfuerzo
El buen descanso y la comodidad ayudan a una madre a que su leche fluya mejor, gracias a que un estado reconfortante estimula la oxitocina. La cual es responsable de la contracción de las fibras musculares alrededor de los alvéolos, generando el reflejo de eyección de leche.
Fortalecimiento del vínculo madre e hijo
Los sillones para la lactancia, proveen las condiciones para que las madres estén relajadas y cómodas. Gracias a esto, mamá puede enfocarse en su bebé, tocarlo y escucharlo, lo que promueve el buen funcionamiento de la oxitócica. Esto también evita otras molestias como los pezones agrietados y el dolor durante el amamantamiento.
Las mecedoras y los sillones para la lactancia, son una herramienta que apoya a las mamás en esta importante actividad. Y, no solo durante este período, sino que pueden ofrecer innumerables momentos de descanso efectivo a lo largo de su vida útil.
Ver menos texto