Puede que te haya sucedido que compraste un canapé para tu cama y al proceder a la colocación, no tuviste idea de qué hacer. Si es así, no te preocupes, acá te señalo paso a paso lo que debes hacer para montar tu canapé.
Índice
Canapé fijo o abatible
Lo primero que debes saber es que existen dos tipos de canapé, el primero, como lo dice su nombre se mantiene fijo como soporte al colchón, y tiene una estructura muy sencilla y fácil de colocar. Al contrario el canapé abatible, por sus funciones debe ser montado con un procedimiento en especifico; cuenta con un sistema que permite la apertura de la tapa del soporte dejando a la vista un cajón para guardar objetos. Ahora que sabes esto, y sabes cuál es tu canapé, pasemos a la colocación del mismo.
Canapé fijo
En la mayoría de los casos no tendrás que hacer mayor cosa que colocar las cuatro patas del canapé en la parte inferior de la estructura. Éstas traerán consigo un sistema de enroscado para que, mediante varias vueltas logres encajarlas en los huecos hechos para ello. Lo demás viene armado de manera que solo necesitaras trasladarlo tal cual hasta el lugar donde vaya a ser colocado.
Canapé abatible
Primer paso
Abre con cuidado las cajas donde se encuentren las partes para armar el canapé. Es importante que lo hagas con delicadeza para que no corras el riesgo de dañar alguna de las piezas.
Piezas: Cuando tengas contigo el canapé abatible sin armar, veras que hay varias piezas que deberás unir para poder formar tu canapé.
Tapa
Costados de la estructura
Herramientas y tornillos
Patas
Cantoneras
Entre otros que encontraras según sea el diseño y modelo de tu canapé.
Segundo paso
Inserta las ruedas de metal o excéntricas en los huecos de los largueros y cabezal entre las piezas.
Coloca el clavo en la cantonera que va a encontrarse después con el cabezal que anteriormente colocaste.
Luego de poner el clavo en la cantonera inserta el mismo en el hueco que une la cantonera con el cabezal.
Para mantener las piezas unidas da varias vueltas a la rueda de metal hasta que sientas que no da más, sin forzar.
Este procedimiento lo vamos a repetir para calzar cada uno de los costados del canapé, menos en uno de los laterales, el cual procederemos a colocar luego de la base.
Si en tu canapé no necesita colocar primero la base antes que el último costado, entonces realiza el procedimiento completo en los cuatro costados.
Tercer paso
Une la base o suelo al larguero calzando en el sitio correcto. Si tu canapé tiene la base dividida entonces tendrás que unirlas por medio de los tornillos y barra. Esto dependerá del diseño de tu canapé.
Asegura la base con los tornillos que necesite, esto lo sabrás dependiendo de los orificios que traiga consigo la estructura.
Cuarto paso
Ahora vas a colocar la parte frontal del canapé, por lo que deberás voltearlo.
En caso que traiga embellecedores para tapar los tornillos, colócalos en cada uno de los tornillos que sean visibles.
Quinto paso
Coloca las piezas de metal que conforman el sistema de apertura de la tapa por medio de tornillos. Cuando están abiertas estas piezas forman como una figura triangular, la parte que va unida a los largueros es la parte inferior de B a C; mientras que el vértice superior, es decir A, es el que va a quedar hacia arriba. Es más parecido a un compás, pero es para que te ubiques en cuanto a la colocación.
Como podemos ver, la parte superior de la pieza tiene un lado conformado por dos aberturas donde van los tornillos que son los que van unidos a la tapa, este lado se puede doblar, lo cual será lo que le dé el sistema de apertura y cierre a la estructura.
Unimos mediante tuercas y tornillos la pieza a la tapa del canapé.
La tendremos abierta hasta la colocación del colchón.
Sexto paso
Colocamos el arquillo de metal que mantendrá el colchón en su sitio dentro de los agujeros de la parte inferior del canapé
Séptimo paso
Colocamos el colchón encima de la tapa.
Dato: Debes saber que esto es una explicación general de cómo se monta un canapé, pero puede que tu modelo de canapé tenga algunas de las piezas o partes distintas, si es así, solo tendrás que adaptar los pasos a tu modelo, de manera que se te haga más fácil y no tengas que inventarte la solución.