Ubicar o combinar, exitosamente, un sofá grande con la sala de estar, aporta beneficios tanto estéticos, como funcionales y reconfortantes.
Índice
Características de los sofás grandes
Algunas personas terminan con sofás grandes por pura casualidad, herencia, regalo, ya estaba en el piso que arrendaron, etc. Y, aunque lo encuentren tanto cómodo como estético, a veces no encuentran cómo combinarlo con su estilo decorativo.
Por otro lado, se encuentran personas que tienen salas de estar amplias, que no saben qué tipo de sofás grandes serían los mejores. Tampoco tienen idea de cómo ubicarlos, o cómo sacar el mejor provecho de sus rasgos.
En cualquiera de los casos, el primer paso es conocer las características básicas de estos modelos.
Medidas
La percepción sobre un sofá grande podría ser subjetiva, debido a que esta depende de las dimensiones de la sala de estar. Sin embargo, un sofá estándar tiene una medida entre 1,60 mts (alrededor de 63 pulgadas) y 2,20 mts (alrededor de 86 pulgadas) de largo.
En este sentido, establezcamos que un sofá grande es aquel que sobrepasa las dimensiones estándar. Estos se pueden ubicar a partir de los 2,21 mts (87 pulgadas) hasta los 3,80 mts (unas 150 pulgadas) de largo, aproximadamente.
Tipos y formas
Sofá tradicional / lineal
Este es el tipo de mueble más común, que usualmente está conformado por dos o tres plazas. Sus versiones más grandes, se caracterizan por tener cuatro o cinco plazas, superando las medidas tradicionales.
Seccionales / “L” y “U”
También son conocidos como muebles modulares, están constituidos por varias piezas que se agrupan según las necesidades de sus usuarios. Por lo general, son fabricados para configurarse en forma de “L” o de “U”, tales como los sofás esquineros o sofás panorámicos.
Particularidad
Es destacable mencionar que este tipo de sofá grande, pasa por un proceso de fabricación un poco más complejo que un sofá tradicional lineal.
En un sofá seccional, cada pieza o módulo se fabrica de manera independiente, podrían percibirse como “minis sofás”. Es decir, cada componente tiene su propio marco, tapicería y cubierta superior, al mismo tiempo, están diseñados para acoplarse armónicamente.
Para que todas estas partes funcionen adecuadamente, es importante la planeación cuidadosa de cada modelo. Por esta razón, los sofás seccionales suelen tener un coste superior al de los muebles tradicionales.
Estética y confort
Una apariencia con carácter
En los sofás de grandes dimensiones, la silueta de los diseños se visualiza en detalle, potenciando la esencia decorativa de cada modelo. Razón por la que, los diseñadores de interiores los recomiendan para crear ambientaciones con mucha personalidad.
Estampas versátiles
En siglos anteriores, los muebles grandes eran tendencia, por lo que aún hoy siguen asociándose con corrientes artísticas pasadas. Actualmente, es normal encontrar variedad de diseños que se pasean por el barroco, gótico, romántico, y otros estilos clásicos.
Pero, esto no significa que sus diseños estén orientados únicamente en ese sentido. Los sofás grandes han absorbido con éxito los estilos decorativos modernos, pudiendo incluso definirlos con mayor precisión.
Asientos amplios
Cada asiento es fabricado con una profundidad y anchura suficiente, generando plazas holgadas, cómodas y reconfortantes.
Mayor capacidad sin incomodidad
La cantidad de personas que pueden estar sentadas al mismo tiempo es mucho mayor que en un sofá tradicional. Destacando que el confort no se ve minimizado por la cantidad de usuarios, estos modelos pueden garantizar la comodidad en todo momento.
Funciones adicionales
Al igual que otros muebles modernos, los sofás grandes también tienen mecanismos con los que despliegan funciones adicionales. Tales como elevación de los reposapiés, reclinación de respaldo o cabezal, entre muchos otros.
Cabe destacar que algunos mecanismos no están disponibles para estas versiones, como la función levantapersonas por ejemplo. Para mayor certeza, es necesario preguntar al fabricante sobre el tipo de mecanismo disponible.
3 métodos sencillos para combinar un sofá grande
1.- Hazlo el punto focal
Varias de las tendencias decorativas modernas más populares, dan la bienvenida a las particularidades. Es decir, si una ambientación es totalmente coherente, puede agregarse algo totalmente diferente para dar un toque de personalidad.
Por ejemplo, un sofá grande de estilo rústico antiguo puede agregarse a una decoración completamente moderna. Esto le dará un punto focal sofisticado a la decoración, ya que el mueble será percibido como un objeto exclusivo o antigüedad.
Este es un método muy sencillo porque el sofá simplemente se deja tal cual como es, incluyéndose en la ambientación como una peculiaridad. Sin embargo, se recomienda mantenerlo simple y no agregar más objetos particulares, ya que restaría protagonismo al sofá.
2.- Usa accesorios
Este es otro método bastante simple, versátil y económico, que permite combinar el mueble con múltiples tipos de decoraciones. Los tres accesorios más comunes son: cubiertas para sofás, plaids y cojines.
Las cubiertas para sofás
Se encuentran con diferentes colores o temáticas, las hay para sofás de cualquier tamaño, incluyendo las tallas gigantes. Adicionalmente, se fabrican con tejidos especiales para repeler líquidos, polvo, pelos de mascotas, etc. Por lo que, no solo sirven para cambiar la apariencia del mueble, sino que también lo protegen y lo mantienen en buenas condiciones.
Los plaids
Son piezas de telas parecidas a mantas, suelen colocarse de formas específicas para dar toques decorativos a los sofás. La disponibilidad en colores y estampados, es abundante, ayudando a que los muebles combinen con cualquier estilo decorativo.
Cojines
De todos los accesorios, estos pueden considerarse como los que ofrecen la mayor cantidad de opciones, a menor coste. Con solo agregar varias piezas de los tonos o temáticas preferidas, es posible cambiar la estética del sofá y adaptarla a la ambientación.
3.- Haz modificaciones
Aunque este método no es tan simple como los anteriores, las personas que gustan de las artes manuales podrían encontrarlo atractivo. Se trata de cambiar algunas partes del sofá, adaptándolo al estilo de la sala de estar.
Estos cambios podrían ir, desde cambiar el volumen del relleno de los asientos y brazos, pasando por un nuevo tapizado. O, algo tan sencillo como colocar patas más altas o más bajas.
En la web se encuentran muchos tutoriales disponibles para hacer estas tareas uno mismo, así como también están los servicios profesionales.
Como elegir y ubicar muebles para una sala de estar grande
1.- Según la forma del mueble
Como se expuso con anterioridad, los sofás se clasifican en lineales, en L y en U, principalmente. Dependiendo de la elección que se haga, se generan ambientes equilibrados, armoniosos y muy estéticos.
Sofás lineales
Los muebles de formas lineales son los favoritos de las tendencias decorativas contemporáneas.Las cuales se caracterizan por generar estancias simples, elegantes, frescas y limpias. Para ello, las formas geométricas resultan ser esenciales, con líneas puras y lisas.
Sofás con forma de L y U
En este formato, los sofás exhiben curvas que evocan una sensación de naturalidad, libertad y calidez. Este tipo de mueble se ve mejor en ambientaciones orientadas a lo clásico, romántico u orgánico.
2.- Según la forma del salón
Los salones pueden tener una forma alargada, cuadrada o irregular, y en cada caso hay una cantidad y distribución de sofás recomendada.
Alargados
Para los salones alargados, son recomendados los muebles lineales, ubicados de tal forma que creen un pasillo lateral. Son altamente recomendados los sofás bajos y el uso de otros muebles como complementos, tales como pufs, butacas o sillones.
Cuadrados
En el caso de los cuadrados, se tiene mayor flexibilidad, ya que van bien tantos muebles con curvas o lineales. También es adecuado manejar conjuntos de muebles grandes, posicionándolos para crear subsecciones.
Un ejemplo, sería colocar dos muebles lineales enfrentados para cerrar y crear una sección del salón. Usar un sofá panorámico con silueta en U, también cumpliría la misma función, pero con una esencia totalmente distinta.
Irregulares
Cuando se trata de irregulares, los sofás grandes en forma de L o U, serían los ideales. Las curvas armonizan con mayor eficiencia este tipo de sala de estar.
3.- Según su función
Para quienes buscan practicidad, las funciones adicionales pueden ser el factor determinante al seleccionar su sofá grande. Las versiones actuales, incluyen cargadores USB, lámparas, espacios internos de almacenamiento, entre otros.