Las decoraciones navideñas están llenas de significados culturales y espirituales, que han logrado mantenerse a lo largo del tiempo. A pesar de que han ido evolucionando y adaptándose a las nuevas generaciones, no han perdido su importancia.
A lo largo de este artículo daremos ejemplos sobre estas decoraciones, desde su versión clásica hasta las más modernas. Incluyendo las connotaciones culturales y místicas, que enriquecen las ambientaciones festivas.
Índice
- 1 Elementos de la decoración navideña y su significado
- 1.1 Colores en la decoración Navideña
- 1.2 Los protagonistas de la ambientación
- 1.3 Los adornos
- 2 Decorar el salón
El primer paso para decorar tu salón en Navidad es lograr la esencia de estas fiestas. Al conocer los elementos principales, podrás tener la libertad de crear combinaciones propias, manteniendo su naturaleza decembrina.
Los tonos propios de la navidad son el rojo, verde, blanco y dorado, principalmente, en las decoraciones más clásicas. En las versiones modernas, también se puede encontrar el morado, el plateado y variaciones en la saturación de los tonos tradicionales.
Significado cultural
Según el bagaje religioso, este color es una simbolización de la sangre de Jesucristo. Lo que hace referencia directa a la muerte expiatoria de este. Por lo que, desde una perspectiva cultural, el rojo le otorga una esencia de salvación y redención a la ambientación.
En la decoración
El rojo es un color cálido, caracterizado por ser energético y estimulante, vinculado con el amor, velocidad y sensualidad. Es un elemento capaz de dotar de dinamismo la decoración, dependiendo de su uso. En una decoración navideña, el rojo en tu sofá, cojines, etc, crea contrastes que alegran las composiciones decorativas. Asimismo, está presente en el traje de Santa o Papá Noel.
Significado cultural
En este caso, el verde es una tonalidad que habla sobre la juventud y la vida eterna. Su significado religioso, tiene que ver con la inmortalidad espiritual, es decir, la creencia de la vida después de la muerte.
En la decoración
El verde es parte de los llamados colores fríos, conocidos por generar sensaciones de pasividad, serenidad, amplitud, sentimentalismo, etc. Asimismo, acerca las decoraciones a la naturaleza y espiritualidad, en el caso navideño se presenta en el árbol, guirnaldas u otros adornos.
Significado cultural
La connotación cultural de este color, lo acerca a lo divino, lo perfecto, la luz, la pureza, la alegría y la gloria. La presencia de este color, habla sobre la santidad que debe estar presente durante la festividad.
En la decoración
El blanco es un color neutro, capaz de ser parte de innumerables combinaciones. En las decoraciones navideñas, es usado para representar la nieve o en diversos adornos, como ángeles, estrellas, entre otros.
Significado cultural
El dorado es asociado con el oro, la riqueza, realeza y soberanía, que se supone es la recompensa de Dios. Es decir, existe la creencia de que la vida después de la muerte, que se mencionó con anterioridad, está llena de riquezas y prosperidad. Promesa que busca implantarse en las decoraciones navideñas a través del uso del color dorado.
En la decoración
El dorado es parte de paleta de amarillos, por lo que también es un tono cálido, al igual que el rojo, es capaz de transmitir energía y calidez. La presencia de esta tonalidad la vemos en las guirnaldas, las luces o la estrella que se coloca en la punta del árbol.
Significado cultural
Este es un color que es más propio de la cuaresma y el Adviento, que son épocas de preparación para la Navidad y la Pascua. Su significado está relacionado con la preparación espiritual, orientada hacia el servicio y el sacrificio.
En la decoración
Desde un punto de vista estético, el morado ofrece combinaciones sofisticadas, vanguardistas y elegantes. Las decoraciones navideñas que usan este color tienden a combinarse con el plateado, generando efectos muy modernistas e impactantes.
Significado cultural
El color plata tiene varios significados, dependiendo del contexto religioso puede tomar diferentes connotaciones. Puede ser sinónimo de verdad, sabiduría, conexión con un yo superior, positivismo o anulador de negatividad.
En la decoración
En la decoración es un color neutro, que puede usarse para hacer contrastes, reflejar la luz de otros colores o armonizar tonos muy vibrantes. Suele asociarse con la energía de la luna y la feminidad, también se usa para espacios que buscan el equilibrio emocional.
Los protagonistas de la ambientación
En este aspecto, se hace referencia al árbol, la corona de adviento y el belén, también conocido como pesebre.
Árbol
El árbol navideño que tradicionalmente se coloca en el salón durante la época decembrina, representa al árbol de la vida. Hace referencia directa al árbol sagrado, en el que converge toda la existencia. Usualmente, en las decoraciones navideñas se usan árboles tanto naturales como artificiales. Ambas opciones arrojan resultados estéticos, la elección de uno sobre otro, dependerá mayormente de los gustos personales.
Arboles naturales
Sus colores y textura son muy agradables, tanto a la vista como al tacto. Asimismo, su olor resulta gratificante al igual que se esparce fácilmente por todo el salón y el hogar. Gracias a la tonalidad natural, los colores en adornos y luces, tiende a resaltar aún más.
Por otra parte, sus ramas se desprenden diariamente por lo que hay que limpiar el área constantemente. Son de un solo uso, ya que luego de unas semanas comienzan a marchitarse. Algunas tendencias ecologistas, invitan a no talar árboles solo para usarlos de decoración.
Arboles artificiales
Dependiendo del material del que estén hechos, imitan muy bien la apariencia de las versiones naturales. Muchos de estos modelos no son distinguibles de un árbol natural. Del mismo modo que, su vida útil es bastante larga, pueden durar años dependiendo del cuidado con el que se les trate.
Corona de adviento
Esta es una corona hecha con ramas y adornada, sobre la que reposan cuatro velas, las cuales representan cada domingo antes de navidad. Según se sabe, esta tradición viene de Alemania, cuando se encendían velas durante el invierno, tiempo en el que reinaba el frío y la oscuridad. Esta costumbre, fue asociada con la creencia de que Cristo es la luz del mundo, que vence la oscuridad.
Las velas, tradicionalmente, son tres moradas y una rosada, las primeras representan la vigilia y la reflexión, ante el nacimiento de Jesús. La rosada, se enciende en el tercer domingo y habla sobre el amor puro que se siente ante el nacimiento de Jesús. En otras culturas, también es común que todas las velas sean rojas y en la Nochebuena, se encienda una vela blanca en el centro de la corona.
Belén
También conocidos como pesebres, nacimientos o portales, son escenificaciones de la sagrada familia, en el momento del nacimiento de Jesús. En este elemento, el factor determinante será la creatividad de la persona que lo esté haciendo. En este sentido, el belén puede convertirse en un potente agente decorativo. Claro que, no muchas personas tienen la costumbre de hacer este tipo de escenificación en sus hogares, sin embargo, es un símbolo importante en la tradición navideña.
Los personajes básicos son, José, María, Jesús, la mula y el buey, en un granero, establo o cueva. También se pueden agregar, los reyes magos, pastores, ángeles o la estrella de Belén.
Los adornos
Estrellas
Según la historia, la aparición de una estrella fue la señal del nacimiento de Jesús. También fue la que guió a los tres reyes magos al lugar donde éste habría de nacer. Por lo tanto, las estrellas representan la fe en la guía de Dios.
Ángeles
El nacimiento de Jesús fue anunciado por un ángel, los cuales simbolizan bondad y misericordia, al mismo tiempo que son los mensajeros de Dios. En consecuencia, su presencia es la decoración es parte de la cultura religiosa de esta festividad.
Campanas
Se dice que el sonido de las campanas, anuncian el nacimiento de Jesús, por lo tanto su presencia es símbolo de alegría y festejo.
Velas
Las velas representan el momento en el que la Virgen María dio a luz a Jesús, y que solo alumbraba una vela. Es común, que en las casas se enciendan velas de distintos colores. Como por ejemplo, blancas para la paz, amarillas para el dinero y el trabajo, verde para la esperanza, etc.
Una variante de las velas, son las luces navideñas que se colocan en el árbol y que alumbran toda la casa.
Esferas
Como se mencionó anteriormente, el árbol de navidad representa el árbol de la vida. En consonancia, las esferas hablan sobre los dones que Dios le ha dado al hombre. Tales como la ciencia, la piedad, la fortaleza, el entendimiento, la sabiduría, entre muchos otros. Los colores tradicionales de estas son el dorado, el azul, el rojo y el blanco.
Son muestra de alabanza a la sagrada familia, a Dios y a todo lo divino.
Hablan sobre el arrepentimiento, la reflexión y la penitencia.
Representan peticiones o deseos que las personas quieran hacer a Jesús.
Es el agradecimiento que las familias o personas deseen hacer.
Lazos
Los lazos o moños de navidad, simbolizan la unión de las familias y los seres queridos de un hogar.
Flor de Pascua
Este símbolo es conocido por otros nombres como Flor de Nochebuena, Flor de Navidad, Estrella Federal o Pastora. Es originaria de México, pero su uso en decoraciones navideñas se ha extendido a todo el mundo.
Esta flor se caracteriza por tener una forma de estrella, con grandes hojas que exhiben un hermoso color carmesí. Del mismo modo que tienen su periodo de floración entre noviembre y diciembre. Debido a estos rasgos, se ha reconocido como uno de los símbolos universales de la navidad.
San Nicolás
Este es un personaje relativamente nuevo en la festividad navideña, también conocido como Santa Claus o Papá Noel. Hace referencia a un obispo cristiano que vivió en el siglo IV, quien era bondadoso con los niños. Al igual que llevó a cabo múltiples buenas acciones, a lo largo de su vida.
Algunas historias de esta época, dicen que San Nicolás, dejó bolsas de oro en las medias de unas niñas. Estas medias, guindaban cerca de la chimenea, para secarse con el calor del fuego. De allí, que la tradición es adornar bonitas medias y ponerlas en las chimeneas, para llenarlas de obsequios.
Bastones
Hubo un tiempo en el que las personas no podían expresar libremente sus creencias. Lo que llevó a disfrazar la religión bajo símbolos específicos, en el caso del bastón, sucede que al voltearlo tiene la forma J, de Jesús.
Decorar el salón
Las decoraciones del salón, las podemos dividir en dos grandes modalidad, una clásica y una adaptada a las tendencias decorativas modernas. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de ello.
Decoración clásica
Esta ambientación se caracteriza por el uso abundante de los colores verde, rojo y dorado, en sus versiones puras o saturadas. Gracias a esto, la ambientación resultante es vibrante, alegre, acogedora y cálida. El objetivo es lograr incluir todos los elementos propios de la festividad, los cuales hemos mencionado anteriormente.
Existe una marcada preferencia por los árboles verdes de gran tamaño, adornados abundantemente y bien iluminados. Las coronas de adviento, pueden colocarse en la pared del fondo, sobre la chimenea, o ubicar varias en los marcos de las ventanas.
Las flores de nochebuena, son muy versátiles para decorar, pueden encontrarse tanto naturales como artificiales. Pueden usarse para decorar el árbol, las coronas de adviento y en arreglos florales, ofreciendo muy buenos resultados.
La decoración navideña clásica puede contar con belén, con Santa Claus, o con una combinación de ambas. Tanto la natividad como San Nicolás, tienen una carga religiosa significativa para las fiestas decembrinas.
Adaptaciones modernas
En este caso, se juega con los símbolos y con los colores, conjugandolos según el gusto del o los decoradores. Seguidamente, se mencionan algunos ejemplos, con las tendencias decorativas más populares en la actualidad.
Esta tendencia gusta del blanco, combinado con tonos neutros, la madera clara y elementos naturales. Usa muy pocos adornos, con mobiliario práctico y multifuncional. Los colores predominantes en la decoración navideña para un salón de este estilo, son blanco, plata y dorado. Pueden encontrarse algunos toques en verde y rojo, sin embargo, se mantiene la esencia neutra del Nórdico.
En este marco, los árboles blancos serían los ideales, con esferas color plata o doradas. Otras variaciones son estructuras de madera que asemejan a un árbol, adornadas únicamente con luces.
Los pesebres para el nórdico, pueden ser mini escenificaciones, con apariencia delicada, elegante y estética. El objetivo es usar los símbolos propios de la navidad, pero de manera austera, simple y moderada.
Esta es otra de las tendencias favoritas, se caracteriza por recrear espacios románticos y de aspecto desgastado. La mayoría de los objetos que se usan para el vintage, son reciclados y tienen una apariencia antigua. Se mantienen los colores propios de la navidad, rojo, verde y dorado, pero con menor saturación. Es decir, los colores usados son versiones un poco más suaves, como el rosado o el cian.
Los árboles para el vintage, pueden llegar a ser piezas originales, hechas a partir de materiales reciclados. Como por ejemplo, una escalera en desuso, potes de pintura, árboles secos, entre muchos otros.
La reutilización de botellas de vidrio, también es ideal para estas ambientaciones. Al usarse como candelabros, dan un aspecto romántico y acogedor. Del mismo modo, que las botellas de perfumes u otros envases pequeños y de colores, funcionan como guirnaldas para el árbol.
Los pesebres, tienden a ser hechos en madera principalmente, ya que el vintage es un estilo naturalista y un tanto ecologista. La apariencia final, apunta a una decoración navideña calmada y desenfadada. Gracias a los colores pasteles, materiales naturales o reciclados, la ambientación termina siendo fresca, ligera y vanguardista.
Las decoraciones modernas se caracterizan por ser sencillas y funcionales. En la actualidad se da gran valor a los espacios despejados, en los que existan pocas cosas que entorpezcan el paso. Por lo tanto, las decoraciones navideñas modernas son un punto medio, entre la abundancia y la austeridad. Es decir, el objetivo es lograr una ambientación equilibrada, tanto en colores como en accesorios.
En este marco, las decoraciones se ciñen al tamaño del salón, conservando algunos de los elementos tradicionales.